Por: Lic. Elizabeth González Flores
Cualquier persona -ya sea física o moral- pueden ser demandada en un juicio civil, familiar, mercantil, laboral u otro. Una vez recibida la demanda, comienza un proceso judicial que un juez resolverá de manera imparcial.
Recibir una notificación judicial no debe tomarse a la ligera. En la demanda se describen los hechos y las pretensiones de la parte actora, y el demandado tiene un plazo específico para contestar, dependiendo de la normatividad federal o local, aplicable al caso concreto.
Al contestar la demanda se deben señalar si los hechos en que se sustenta son ciertos o no, o si se desconocen; asimismo, es el momento en que el demandado tiene oportunidad de presentar sus excepciones y defensas respecto a la procedencia de la reclamación, incluso presentar una reconvención (contrademanda).
El hecho de no contestar la demanda dará lugar a que el juez declare la rebeldía del demandado, lo que significa que los hechos expuestos en la demanda por la parte actora se presumirán ciertos, perdiendo el derecho a oponer excepciones y defensas o reconvención (contrademanda), así como ofrecer pruebas, ya que en la generalidad los juicios continúan sin la intervención de la parte demandada.
Como resultado de la falta de contestación, una vez concluidas las etapas correspondientes del juicio; el juez dictará sentencia, resolviendo el conflicto con los elementos que la parte actora le allegó sin considerar la versión del demandado, puesto que nunca se presentó una. En la práctica, esto casi siempre deriva en una sentencia condenatoria basada únicamente en lo que presentó la parte actora.
Una vez que el juez declare que la sentencia queda firme, la parte actora puede solicitar la ejecución forzosa para obligar al demandado a cumplir con la sentencia, lo que puede implicar:
- El embargo de bienes o cuentas bancarias,
- Cumplir con obligaciones de hacer como otorgar una escritura, la cual puede firmar el juez en rebeldía del demandado,
- Entrega forzosa con uso de la fuerza pública, entre otros.
Es en ese momento cuando muchos demandados se preocupan y buscan ayuda, lo cual puede ser demasiado tarde para solucionar su conflicto después de haber ignorado la demanda y hasta notificaciones posteriores.
Por lo anterior, sí recibes una demanda se recomienda: revisar y validar el plazo que se otorga para la contestación, verificar qué autoridad es la competente y ante la cual se debe contestar, y acudir con un abogado especialista en la materia. Defenderte desde el inicio es la única forma de ser oído y vencido en juicio, en lugar de aceptar pasivamente una condena.