“Hecho en México”, fomenta el desarrollo económico del país

El 17 de febrero de 2025 se publicó en el Diario Oficial de la Federación, el Acuerdo por el que se dan a conocer las marcas de certificación HECHO EN MÉXICO y MADE IN MEXICO y se expiden sus reglas de uso.

Esto marca una nueva etapa para fortalecer la economía nacional, promover el consumo de productos mexicanos y posicionar la calidad de nuestra industria ante el mundo.

Un poco de historia

El sello HECHO EN MÉXICO no es nuevo. Su origen se remonta al año 1978, cuando se publicó un Aviso dirigido a los Industriales, Comerciantes y Público en General sobre la Norma Oficial para el uso del EMBLEMA DENOMINADO HECHO EN MEXICO. Desde entonces, el emblema ha representado el esfuerzo de las micro, pequeñas y medianas empresas por promover, orientar, fomentar y estimular la industria nacional.

En el año de 2018, se publicó el Acuerdo por el que se establecieron las condiciones y requisitos para el otorgamiento de la autorización y el uso del emblema Hecho en México, como una marca mixta a titularidad de la Secretaría de Economía;

Este año (2025), la presidenta presentó el Plan México, el cual constituye una estrategia nacional para impulsar un desarrollo económico equitativo y sustentable, promoviendo la innovación, la competitividad y el orgullo por lo hecho en nuestro país.

¿Qué representa la marca HECHO EN MÉXICO?

Más que un sello, es una marca de certificación que simboliza la identidad del pueblo mexicano en cada producto que lo porta. Significa calidad, compromiso, trabajo y tradición. Es una garantía de que los productos elaborados en México cumplen con altos estándares y con principios de responsabilidad social y sostenibilidad.

La Secretaría de Economía es la titular de esta marca, y, por lo tanto, la autoridad facultada para otorgar la autorización de su uso a las personas físicas o morales, dando legalidad de que sus productos o servicios cumplan con las reglas de uso y requisitos establecidos.

El área encargada de gestionar el proceso de obtención de la marca de certificación HECHO EN MÉXICO es la Unidad de Normatividad, Competitividad y Competencia de la Secretaría de Economía.

¿Pero qué ventajas tiene obtener la marca HECHO EN MÉXICO para tu negocio?

Obtener la autorización para usar la marca de certificación HECHO EN MÉXICO puede marcar una gran diferencia:

  1. Mayor competitividad frente a tus competidores.
  2. Posicionamiento internacional, al asociar tus productos con la calidad mexicana.
  3. Orgullo nacional, al contribuir al crecimiento económico del país.
  4. Compromiso social y ambiental, ya que deberás demostrar que cumples con los principios de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible.

¿Y si eres consumidor?

Tú también puedes participar en este impulso al desarrollo nacional. Consulta la lista de productos y servicios autorizados para usar la marca HECHO EN MÉXICO en el sitio oficial de la Secretaría de Economía y elige apoyar a quienes producen con calidad, innovación y compromiso social. Te compartimos el enlace Hecho en México

No olvides que HECHO EN MÉXICO es más que una marca, es un símbolo de confianza y orgullo.

Shopping Basket

Propiedad Intelectual

ANTERIOR

SIGUIENTE

Asesoría y consultoría

SIGUIENTE

Propiedad Industrial

ANTERIOR

SIGUIENTE

Mercantil

ANTERIOR

SIGUIENTE

Corporativo

ANTERIOR

SIGUIENTE

Amparo

ANTERIOR

SIGUIENTE

Civil

ANTERIOR

SIGUIENTE

Familiar

ANTERIOR

SIGUIENTE

Administrativo

ANTERIOR

SIGUIENTE

Laboral

ANTERIOR

SIGUIENTE

Servicios Migratorios

ANTERIOR

SIGUIENTE

Litigios

ANTERIOR