Aspectos importantes al ceder una marca en México

Por: Martha Cristina Bravo

Si tienes alguna marca registrada que quieras vender, en este artículo hablaremos de los aspectos clave que debes considerar antes de realizar la cesión.

La cesión de una marca registrada en México es un proceso crucial que requiere atención cuidadosa y planificación legal, para asegurar que la cesión se realice con éxito. Estos son algunos de los aspectos que debes considerar:

1. Investigación y Evaluación:

Antes de ceder una marca, es fundamental investigar su valor y posición en el mercado. Evalúa su fortaleza y reconocimiento, así como posibles riesgos de conflicto con otras marcas registradas.

Hacer un avalúo de la marca te ayudará a establecer un precio justo por la venta de tu activo intangible, existen fedatarios públicos autorizados para realizar este tipo de avalúos, ¡apóyate del mejor!

2. Requisitos Legales:

Familiarízate con las leyes y regulaciones mexicanas relacionadas con la cesión de marcas. Debes cumplir con los requisitos formales establecidos por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), estos requisitos los encuentras en la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial y su Reglamento.

También te recomendamos apoyarte en abogados especialistas en propiedad industrial, con el fin de ahorrarte gastos extras derivados de requerimientos que la Autoridad te pueda hacer.

3. Documentación:

Prepara la documentación necesaria para la cesión, incluyendo un contrato de cesión de marca. Este contrato debe detallar los términos y condiciones de la cesión, así como los derechos y responsabilidades de ambas partes.

4. Notificación al IMPI:

Una vez que el contrato esté listo, deberás presentar una solicitud de registro de la cesión ante el IMPI. Esto asegura que la cesión sea oficialmente reconocida y registrada.

5. Pago de Tarifas:

Ten en cuenta que la cesión de una marca en México implica el pago de tarifas correspondientes. Estas tarifas pueden variar según diversos factores, por lo que es importante estar preparado financieramente.

6. Evaluación de Deudas y Responsabilidades:

Es esencial revisar cualquier deuda o responsabilidad asociada con la marca antes de la cesión. Esto puede incluir obligaciones financieras, litigios pendientes u otros compromisos.

También recuerda revisar los contratos que tengas firmados con clientes y proveedores con el fin de ver si no tienes alguna obligación de no ceder marcas.

7. Comunicación con Terceros:

Notifica a clientes, proveedores y otras partes interesadas sobre la cesión de la marca. Mantener una comunicación transparente ayuda a evitar confusiones y conflictos.

8. Protección Futura: Considera si deseas incluir cláusulas de protección en el contrato de cesión, como restricciones geográficas o de uso. Esto puede ayudar a salvaguardar la integridad de la marca en el futuro.

Ceder una marca en México es un proceso que requiere planificación meticulosa y atención a los detalles legales, así que tómate tu tiempo. Al seguir estos pasos y considerar estos aspectos clave, puedes garantizar una cesión exitosa y evitar posibles problemas en el futuro.

Shopping Basket

Propiedad Intelectual

ANTERIOR

SIGUIENTE

Asesoría y consultoría

SIGUIENTE

Propiedad Industrial

ANTERIOR

SIGUIENTE

Mercantil

ANTERIOR

SIGUIENTE

Corporativo

ANTERIOR

SIGUIENTE

Amparo

ANTERIOR

SIGUIENTE

Civil

ANTERIOR

SIGUIENTE

Familiar

ANTERIOR

SIGUIENTE

Administrativo

ANTERIOR

SIGUIENTE

Laboral

ANTERIOR

SIGUIENTE

Servicios Migratorios

ANTERIOR

SIGUIENTE

Litigios

ANTERIOR