Guía de publicidad para influencers

En 1920 aparecieron las primeras ”personalidades famosas” que promocionaban a las marcas del momento e influían en la decisión de compra de los consumidores, tal es el caso de Coca Cola, donde el personaje de Santa Claus, en la publicidad denominada The Saturday Evening Post, se convirtió en uno de los primeros personajes simbólicos de la marca que incitaba a la población al consumo del producto.

Actualmente en la era digital, los influencers, a través de las redes sociales, streaming, sitios web, comerciales, etc.; mantienen una relación estrecha con la población consumidora, ejerciendo influencia en los hábitos de consumo, forma de pensar o incluso comportamiento de sus seguidores. Debido a ello, se han convertido en la principal herramienta de marketing digital para difundir publicidad de diferentes productos y/o servicios, los cuales, en algunas ocasiones, resultan engañosas.

Debido al impacto que tienen los influencers en el público consumidor, el Procurador Federal del Consumidor instruyó la creación de un grupo de trabajo para realizar el análisis jurídico y comparativo internacional, en materia de regulación para la protección del consumidor. Como resultado de lo anterior, se publicó en el Diario Oficial de la Federación, el 21 de agosto del presente año la “Guía de publicidad para influencers”, la cual tiene como objetivo principal, instruir a los influencers en el cumplimiento de las disposiciones aplicables en materia de publicidad y protección al consumidor. 

La Guía de publicidad para influencers, define a la publicidad como toda información de bienes, productos o servicios que sean difundidos por cualquier medio, incluyendo plataformas digitales y redes sociales. Asimismo, en la Guía referida, se establece que la publicidad debe ser clara, veraz, comprobable y exenta de formas que puedan inducir al error o confusión al público consumidor y no deberán contener descripciones engañosas o abusivas (productos “milagro”).

Aunado a lo anterior, se establecen otras recomendaciones:

·   La publicidad deberá establecer de manera clara y visible en todo momento (imágenes, vídeos o transmisiones en vivo relacionadas) la etiqueta: #Publicidad Pagada, #Publicidad, #OpinionesPersonales, #PatrocinadoPor, con el objeto de que se informe al consumidor si el influencer tiene una relación con la marca del producto o servicio, debido a que las opiniones pueden verse comprometidas y carecer de veracidad.

·   El influencer deberá asegurarse que la marca, producto o servicio, es seguro y se encuentre en cumplimiento con todas las regulaciones y normatividad específica.

·      El influencer deberá limitar su opinión estrictamente a su experiencia y no recomendar un producto o servicio únicamente porque se trate de una publicidad pagada. 

La Guía de publicidad para influencers, consiste, principalmente, en recomendaciones sobre publicidad, siendo un instrumento de consulta para influencers o creadores de contenido, población consumidora y el público en general, cuya finalidad es dar transparencia al contenido que difunden y que sea acorde con las disposiciones en materia de publicidad establecidas en la Ley Federal de Protección al Consumidor; con lo anterior se busca proteger al público consumidor. Aún falta trabajar en la regulación donde se establezcan disposiciones obligatorias, no obstante, seguramente este es el primer paso que dará pie a la creación disposiciones legales ayuden al público consumidor a tomar decisiones informadas.

Shopping Basket

Propiedad Intelectual

ANTERIOR

SIGUIENTE

Asesoría y consultoría

SIGUIENTE

Propiedad Industrial

ANTERIOR

SIGUIENTE

Mercantil

ANTERIOR

SIGUIENTE

Corporativo

ANTERIOR

SIGUIENTE

Amparo

ANTERIOR

SIGUIENTE

Civil

ANTERIOR

SIGUIENTE

Familiar

ANTERIOR

SIGUIENTE

Administrativo

ANTERIOR

SIGUIENTE

Laboral

ANTERIOR

SIGUIENTE

Servicios Migratorios

ANTERIOR

SIGUIENTE

Litigios

ANTERIOR