Por: Lic. Laura M. Garay
Recordemos el último capítulo de “Game of Thrones” el cual se estrenó a nivel mundial por la conocida plataforma de HBO y al cual, de manera exclusiva, únicamente los suscriptores tendrían acceso a dicho contenido protegido por derechos de autor. No obstante, por medio de otras plataformas digitales se transmitió de manera ilegal a través de live streaming.
Podríamos citar sinfín de ejemplos donde de manera ilícita se transmiten en el mundo digital obras protegidas en materia de derechos de autor (conciertos musicales, representaciones teatrales, películas, entre otras), los cuales alcanzan en cuestión de segundos territorios inimaginables ocasionando afectaciones a sus titulares, vulneraciones que aumentan de forma exponencial por la velocidad que implica el entorno digital.
Con la entrada en vigor en 2020 del Tratado entre México, Estados Unidos de América y Canadá (TMEC), en materia de propiedad intelectual y, en específico, en derechos de autor; en cumplimiento a dicho Tratado, nuestro país reformó la Ley Federal del Derecho de Autor incorporando el capítulo V denominado “De la Protección del Derecho de Autor”, con el objetivo de establecer medidas tecnológicas de protección, información tecnológica para la gestión de derechos en materia de derechos de autor y proveedores de internet.
Con lo anterior, se creó un mecanismo, conocido en inglés como “Notice and Takedown” (aviso y eliminación), el cual, faculta a los autores, artistas, intérpretes o titulares de derechos de autor (música, fotografía u otras) o derechos conexos (interpretaciones o ejecuciones) a realizar una reclamación por el uso ilícito o no autorizado de sus obras transmitidas o publicadas en plataformas digitales como YouTube, Instagram, Facebook, entre otras.
La Ley Federal del Derecho de Autor establece que, cuando a un autor o titular de derechos se le ha vulnerado derechos protegidos por la Ley en materia autoral, podrá realizar un aviso a la plataforma digital, en el cual deberá por lo menos deberá señalar:
1. Nombre del titular o representante legal y medio de contacto para recibir notificaciones;
2. Identificar el contenido de la infracción reclamada;
3. Manifestar el interés o derecho con respecto a los derechos de autor, y
4. Especificar los datos de la ubicación electrónica a la que se refiere la infracción reclamada.
Es importante resaltar que en el aviso no es necesario acompañar el registro o certificado autoral, en virtud de que las obras se encuentran protegidas desde el momento de su creación sin necesidad de cumplir una formalidad o registro. De conformidad con el Convenio de Berna, del que México forma parte.
Con este aviso, la plataforma está obligada a bajar o eliminar el contenido de manera inmediata (principio de inmediatez). Por su parte, la plataforma digital deberá notificará al usuario que publicó el contenido, quien tendrá el derecho de justificar a través de un contraaviso el uso de los derechos de autor (ya sea por contar con autorización o licencia, sea de dominio público o se encuentre dentro de las limitaciones o excepciones en materia de derechos de autor), con lo que, en su caso, la plataforma restituiría dicho contenido notificando al autor o titular del derecho de autor.
En el mundo digital “Notice and Takedown” ha resultado ser un mecanismo que salvaguarda de manera real, efectiva e inmediata derechos protegidos en materia de derechos de autor, ya que, si bien existen herramientas legales para salvaguardarlos en materia administrativa o judicial, éstos no han resultado ser suficientes y adecuados para el entorno digital.
Es relevante mencionar que la reforma a la Ley Federal del Derecho de Autor establece multas por declarar con falsedad en un aviso o en un contra aviso. Aunado a ello, exenta a las plataformas de responsabilidad, siempre y cuando en sus redes o sistemas en línea no controlen, inicien o dirijan conductas infractoras.
Pese a que el mecanismo de “Notice and Takedown” se ha considerado como censura digital y que atenta la libertad de expresión, la esencia de este es salvaguardar los derechos de autor, mismos que son un derecho humano y se encuentran consagrados en a nivel constitucional.
“Notice and Takedown” ha logrado frenar violaciones en materia autoral, no dejando en estado de indefensión a nuestros creadores de obras artísticas, las cuales, fomentan nuestro acervo cultural y contribuyen en el desarrollo de la industria del entretenimiento. ¡Respetemos sus derechos!