Tratado sobre la Propiedad Intelectual, los Recursos Genéticos y los Conocimientos Tradicionales Asociados

Tratado sobre la Propiedad Intelectual, los Recursos Genéticos y los Conocimientos Tradicionales Asociados

El 24 de mayo de 2024, los Estados miembros de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) aprobaron el Tratado de la OMPI sobre la Propiedad Intelectual, los Recursos Genéticos y los Conocimientos Tradicionales Asociados. Aunque este tratado podría parecer uno más en la materia, representa un logro significativo, ya que se ha estado negociando desde 1999 y solo ahora se ha llegado a un acuerdo.

El tratado tiene como objetivo regular la relación entre la propiedad intelectual y los recursos genéticos, así como los conocimientos tradicionales. Los pueblos indígenas y las comunidades locales buscan proteger sus conocimientos ancestrales, como la medicina tradicional, el arte, los símbolos, la música y los conocimientos medioambientales, a través de la propiedad intelectual. Aunque los recursos genéticos en sí no son patentables, las invenciones basadas en ellos sí lo son y pueden ser protegidas mediante patentes.

El nuevo tratado reconoce el papel que el sistema de patentes puede desempeñar en la protección de los recursos genéticos y los conocimientos tradicionales asociados. También retoma la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y reafirma el compromiso de alcanzar los objetivos expuestos en ella, subrayando la necesidad de incluir a los pueblos indígenas en la implementación del tratado.

El tratado estipula la divulgación del origen de los recursos genéticos utilizados en las invenciones al presentar solicitudes de patente. Además, cuando corresponda, se debe divulgar la comunidad indígena o local que proporciona el conocimiento tradicional asociado a estos recursos. Esta medida busca aumentar la eficacia, transparencia y calidad del sistema de patentes.

Además, el tratado prevé la creación de sistemas de información, como bases de datos que recopilen recursos genéticos y conocimientos tradicionales asociados, en colaboración con los pueblos indígenas y las comunidades locales. Estos sistemas serán utilizados, con las debidas salvaguardias, para facilitar la búsqueda y el examen de las solicitudes de patente.

En conclusión, el Tratado de la OMPI sobre la Propiedad Intelectual, los Recursos Genéticos y los Conocimientos Tradicionales Asociados no solo promueve la innovación y la protección de invenciones basadas en recursos genéticos, sino que también asegura que los conocimientos tradicionales y los recursos genéticos de los pueblos indígenas y las comunidades locales reciban el reconocimiento y la protección que merecen. Este acuerdo representa un avance significativo hacia un sistema de propiedad intelectual más inclusivo y equitativo, que valora y respeta las contribuciones de todas las culturas y comunidades.

Shopping Basket

Propiedad Intelectual

ANTERIOR

SIGUIENTE

Asesoría y consultoría

SIGUIENTE

Propiedad Industrial

ANTERIOR

SIGUIENTE

Mercantil

ANTERIOR

SIGUIENTE

Corporativo

ANTERIOR

SIGUIENTE

Amparo

ANTERIOR

SIGUIENTE

Civil

ANTERIOR

SIGUIENTE

Familiar

ANTERIOR

SIGUIENTE

Administrativo

ANTERIOR

SIGUIENTE

Laboral

ANTERIOR

SIGUIENTE

Servicios Migratorios

ANTERIOR

SIGUIENTE

Litigios

ANTERIOR